viernes, 10 de julio de 2015

SUNASS, SEDAPAL y las metas de Gestión 2015-2020

El Plan Nacional de Inversiones del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, estimaba que al año 2013 Lima Metropolitana tenía 9.5 millones de habitantes, la cobertura de Agua Potable (AP) y Alcantarillado (AL) alcanzaba  el 96.3% y 91.5%, y la población no atendida calculada fue de 347 mil y 798 mil respectivamente, por tanto,  podemos decir que los hogares que no cuentan con los servicios de agua potable son 87 mil y  los que no tienen alcantarillado, son 200 mil.

Luego, si para el periodo 2015 – 2020 SEDAPAL se compromete a incrementar en 39 mil y 40 mil conexiones de  agua potable y alcantarillado, a partir del segundo año regulatorio, según lo establece la Resolución de Consejo Directivo N° 022-2015 SUNASS CD, para  alcanzar esta y otras metas, se han aprobado incrementos tarifarios para el primer, cuarto y quinto año regulatorio de 8.2%, 6% y 6% para AP y 11.8%, 15.4% y 15.4% en el servicio de AL, respectivamente.

En resumen,  los números y porcentajes mencionados sugieren que, en cinco años más de 48 mil hogares seguirán en su condición de no atendidos con agua potable y otros 200 mil en Alcantarillado. Se necesitara un análisis más detallado para explicar y comprender los alcances de la  Resolución de SUNASS que aprueba las “Metas de Gestión, formula tarifaría y estructuras tarifarías en el quinquenio regulatorio 2015-2020, para los servicios de Agua Potable y Alcantarillado que brinda SEDAPAL  S.A.”. (Publicado en el Diario El Peruano, en junio pasado).  En lo inmediato las sumas y restas no muestran lo que se esperaría,  esto es acortar la brecha de acceso, y acercarse a la universalización.(Por Oscar Pastor)

No hay comentarios:

Publicar un comentario