Este Blog es creado por un
colectivo de profesionales y técnicos,
provenientes de las Ciencias Sociales, especializados en los temas de la
provisión de servicios de agua y saneamiento
para el área rural, las pequeñas
ciudades, y el área urbana con más de veinticinco años de experiencia, en el Perú y otros países del
área andina. Los profesionales o técnicos interesados en participar de esta
iniciativa, nos pueden contactar, indicando sus áreas de interés.
¿Cual es el objetivo?
El objetivo es disponer de una “Ventana Virtual” para compartir
conocimientos e información, sobre los principales temas y eventos relacionados
con los servicios de agua y saneamiento en el Perú, sus regiones y
eventualmente de otros países. Dicha información está contenida en cada una de
las secciones que forman este Blog.
Los auspiciadores del Blog se
hacen responsables de la información contenida en cada una de sus secciones,
con la sola excepción de la información y noticias que se difunden en la
sección abierta de “LLUVIA ACIDA Y AGUA CLARA”, donde se incluyen las notas, comentarios, datos sueltos y demás
temas relacionados con el sector, que
pueden ser escritos por cualquier ciudadano(a), con nombre propio o seudónimo.
Socios del colectivo
Oscar Castillo R. Sociólogo. Experiencia de treinta años como experto social en temas del desarrollo rural y urbano. Consultor: WSP, COSUDE, AVINA, CONACCION, REBELGROUP, etc. Desde 1997 al 2013, Especialista en Desarrollo Institucional y comunitario, del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial (WSP-WB) Región de América Latina y El Caribe, con sede en Lima, con actividades en el Perú, Bolivia y Ecuador. De 1996 -1997: Asesor y Supervisor en organismos del Estado: Programa de Apoyo a la Repoblación (PAR) y Asesor del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC). De 1991 a 1995: Oficial de Programa y Representante de la Agencia de Cooperación inglesa - española “Ayuda en Acción”, encargado de la planificación, ejecución y evaluación de programas de Desarrollo Rural Integral (DRI). Del año 1980 a 1985, Investigador auxiliar en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
Formación Académica: Lic. en Sociología, UN “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. Magíster en Sociología en la Pontificia Universidad Católica (PUC), y Estudios de Posgrado, Doctorado en Sociología, en el Colegio de México (COLMEX) 1985-1988, y Doctorado en Ciencias Sociales UN Mayor de San Marcos, (con mención en Historia),2014-2015.
Andrés Quispe M. Economista. Experiencia de más de 20 años en temas de desarrollo económico y social, sistematización, monitoreo y evaluación de programas y proyectos en: WSP, CARE, AGUALIMPIA, BID, CESAL, FCPA, GIZ PROAGUA, etc. Del 2004-2015, Especialista en sistematización del Proyecto de Pequeñas localidades del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial (WSP-WB) Región de América Latina y El Caribe, con sede en Lima; y Consultor del WSP-WB en programas regionales de intervención integral en agua y saneamiento rural (modelo PRAYSAR) y nacional (Plan Nacional de Inversiones del sector saneamiento). Del año 2001 a 2006, Jefe Regional de la Oficina de Cooperación Popular y Coordinador de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, en Pasco. Jefe zonal del programa Red de Seguridad Alimentaria REDESA de CARE PERU en Cajamarca. Asesor del Congreso de la República en temas de minería y medioambiente en la Sierra Central. Desde el año1994 a 1997 Investigador en el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), en temas de políticas macroeconómicas y grupos empresariales.
Formación Académica: Lic. en Ciencias Sociales, Economía, en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios en Políticas Económicas y Sociales para América Latina por el Consorcio de Investigación Económica (CIE) y la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN). Estudios de maestría en Gerencia Social en la Pontifica Universidad Católica del Perú.
Hildegardi Venero F. Economista con experiencia de más de 20 años en temas relacionados a la Gestión del Agua y Saneamiento, Micro finanzas, Desarrollo Rural, Política Social, Género, Empleo, Financiamiento y Presupuesto por Resultados. Consultora del Banco Mundial, COSUDE, BID/FOMIN, OPS, Fundación AVINA, MVCS, MINAG, MINTRA, MEF, CARE –PERU, entre otros. Asesora técnica del MEF, para la formulación del modelo de Presupuesto por Resultados PpR del sector saneamiento (PNSR, PNSU, SUNASS). Participó en la formulación del Plan Nacional de Inversiones del sector saneamiento PNI 2014-2021 del MVCS. Fue Coordinadora de monitoreo y Seguimiento del Proyecto SABA Plus de COSUDE (Fase 2013-2014). Actualmente es Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos IEP y del Seminario Permanente de Investigación Agraria- SEPIA. De 1995 al 2002 fue investigadora del Consorcio de Investigación Económica CIE, PUCP e IEP en temas de macroeconomía, ajuste estructural, empleo, mercados de crédito rural, entre otros.
Formación Académica: Magíster en Economía con especialización en Política Social, por ILADES-Georgetown University, Santiago de Chile. Fue Visiting Scholar en la Universidad de Duke y North Carolina, USA. Licenciada en Economía, por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.
Oscar Pastor P. Más de 15 años de experiencia en el sector Agua y Saneamiento, ha sido Gerente General en las empresas de agua y saneamiento de las ciudades de Cusco (SEDACUSCO) y Arequipa (SEDAPAR), consultor del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial en el Proyecto "Gestión de Servicios Orientados al Cliente". Coordinador y miembro del equipo de trabajo que formuló el Plan Nacional de Inversiones del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (PNI 2014-2021 del MVCS.)
Formación Académica: Estudios doctorales en Antropología concluidos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Magister en Administración de Empresas de la Universidad ESAN; Magister en Gerencia Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Licenciado en Antropología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco; Ingeniero de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano, ha seguido cursos de especialización en Gestión del Agua en la República de Corea del Sur y Singapur.
Hildegardi Venero F. Economista con experiencia de más de 20 años en temas relacionados a la Gestión del Agua y Saneamiento, Micro finanzas, Desarrollo Rural, Política Social, Género, Empleo, Financiamiento y Presupuesto por Resultados. Consultora del Banco Mundial, COSUDE, BID/FOMIN, OPS, Fundación AVINA, MVCS, MINAG, MINTRA, MEF, CARE –PERU, entre otros. Asesora técnica del MEF, para la formulación del modelo de Presupuesto por Resultados PpR del sector saneamiento (PNSR, PNSU, SUNASS). Participó en la formulación del Plan Nacional de Inversiones del sector saneamiento PNI 2014-2021 del MVCS. Fue Coordinadora de monitoreo y Seguimiento del Proyecto SABA Plus de COSUDE (Fase 2013-2014). Actualmente es Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos IEP y del Seminario Permanente de Investigación Agraria- SEPIA. De 1995 al 2002 fue investigadora del Consorcio de Investigación Económica CIE, PUCP e IEP en temas de macroeconomía, ajuste estructural, empleo, mercados de crédito rural, entre otros.
Formación Académica: Magíster en Economía con especialización en Política Social, por ILADES-Georgetown University, Santiago de Chile. Fue Visiting Scholar en la Universidad de Duke y North Carolina, USA. Licenciada en Economía, por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.
Oscar Pastor P. Más de 15 años de experiencia en el sector Agua y Saneamiento, ha sido Gerente General en las empresas de agua y saneamiento de las ciudades de Cusco (SEDACUSCO) y Arequipa (SEDAPAR), consultor del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial en el Proyecto "Gestión de Servicios Orientados al Cliente". Coordinador y miembro del equipo de trabajo que formuló el Plan Nacional de Inversiones del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (PNI 2014-2021 del MVCS.)
Formación Académica: Estudios doctorales en Antropología concluidos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Magister en Administración de Empresas de la Universidad ESAN; Magister en Gerencia Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Licenciado en Antropología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco; Ingeniero de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano, ha seguido cursos de especialización en Gestión del Agua en la República de Corea del Sur y Singapur.