La economista investigadora principal del IEP, Hildegardi Venero, estima y analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Programa Estratégicos ENAPRES 2014-del INEI, en relación a la cobertura de los servicios de agua y saneamiento a nivel nacional y por ámbito geográfico. Los datos indican una mejora significativa en las coberturas del servicio de agua potable tanto a nivel urbano como rural en el periodo 2007 - 2014. No obstante, esta tendencia no se replica en la cobertura de saneamiento, y sobre todo del sector rural, que se ha mantenido en los dos últimos años, alrededor del 18%. Este resultado contrasta con los resultados obtenidos por otros países de la región en el mismo periodo, en ese sentido la brecha agua/saneamiento rural se mantendría, y seguiría afectando de manera irreversible la salud e higiene de los niños y pobladores del sector rural¹. Lo cual se debería a que la política del sector ha priorizado inversiones para ampliar la cobertura de agua potable, dejando de lado la cobertura el saneamiento² .
ver cuadros
Otro aspecto que se evidencia con los resultados de la ENAPRES, es la brecha entre la cobertura de saneamiento, registradas en el sector urbano y rural, en más de 60 puntos porcentuales. Los cual se debería a dos razones, primero una falta de atención al sector rural, y sobre todo al sector rural disperso, complementado con una subestimación del indicador de saneamiento rural, debido a la metodología que se emplea para registrar este dato. El INEI al pretender ser estricto, implementando la fase de observación, incurre en omisiones, que estarán afectando al indicador de forma negativa.
La economista se compromete a remitirnos los avances de su análisis de estos aspectos técnicos que pueden dar lugar a una mejor determinación del nivel real de la cobertura de saneamiento rural y por tanto de los desafíos que el país debe enfrentar con prioridad como lo es el invertir en saneamiento rural de calidad (Por: Grupo AysagtPeru).
¹ Ello explicaría en parte por qué en el ámbito rural la DCI (Desnutrición Crónica Infantil) en niños menores de 05 años es todavía tres veces superior el DCI en el ámbito urbano.
² Prueba de ello es el Programa “Agua Para Todos”, que priorizó la ampliación de sistemas de agua potable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario