sábado, 23 de mayo de 2015

El saneamiento rural sostenible avanza con "Baños rurales"


En Perú y Bolivia se inicia una nueva etapa en el saneamiento rural,superando las tradicionales letrinas. En el Perú, desde la Cooperación Internacional (SANBASUR y PROPILAS) , y, el ex PRONASAR (Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural) se comenzó hace mas de  ocho años, a proveer saneamiento rural con la "Unidad Básica de Saneamiento "(UBS).Ahora el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PNSR),promueve el saneamiento con baños rurales. A su vez en Bolivia, el Ministerio de  Medio Ambiente y Agua, ha anunciado que  destinara 380 millones de dolares para construir 320 mil baños rurales.


Comunidad de Paru Paru ubicada en la zona más alta de Pisac, en Cusco, ya cuenta con agua potable y saneamiento

Los pobladores de Paru Paru,  la comunidad  más alta del distrito de Pisac, provincia de Calca, perteneciente a este departamento,  ya cuentan con servicios de agua potable y módulos sanitarios que contribuirán a mejorar su calidad de vida, y les ayudarán a garantizar las actividades de turismo vivencial que han emprendido sus familias para ayudarse con ingresos económicos. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante su Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR),  acaba de inaugurar el proyecto de agua segura, baños con inodoro, ducha y lavatorio que beneficia a  los  450 pobladores de esta comunidad ubicada a 4,200 metros sobre el nivel del mar.

Paru Paru, a pesar de su gran potencial en recursos hídricos, de su flora y fauna silvestre, era una comunidad que no conocía los servicios de agua en sus viviendas.
 Rodeada de dos hermosas lagunas, “Kinsaqocha” y “Azulcocha”,  coloridos sembríos de 180 variedades de papas nativas,  Paru Paru, ahora con servicios de agua potable y saneamiento,  reúne todas las condiciones para ser un poblado saludable, y poder atender adecuadamente a los turistas que buscan vivenciar las costumbres de esta población altoandina del Cusco. Con una inversión de S/. 2  millones, el PNSR dotó servicios de agua apta para consumo humano y baños dignos a esta población rural dedicada también desde sus ancestros  al pastoreo de alpacas.

“Ahora que tenemos agua potable y baños con inodoro, ducha y lavatorio, los turistas se quedan sorprendidos de nuestros servicios turísticos.  Se alegran mucho, y dicen que esta agua potable es garantía que nadie enfermará por consumirla”, anota Mario Pacco Gallegos, quien, junto a su hermano Celestino, ofrece actividades de turismo vivencial en esta comunidad.

“Antes, cuando venían los turistas,  teníamos un poco de vergüenza porque  no podíamos ofrecerles baño para sus necesidades. Ahora estamos felices porque tenemos estos servicios que son indispensables”, añade el comunero recordando su infancia, cuando tenía que acarrear agua del río o la laguna, y hoy, en cambio ya la tiene en su propia casa.

Durante la ceremonia de inauguración de este proyecto de agua segura y saneamiento, el Director Ejecutivo del PNSR, Víctor Sevillla Gildemeister, instó a los pobladores de Paru Paru a cuidar sus instalaciones con el liderazgo de su Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), encargada de la administración, operación y mantenimiento de todo el sistema.

“Este proyecto está concebido para que dure  como mínimo 20 años, donde las instalaciones no deben colapsar;  el agua debe llegar a cada casa de manera continua. Por ello el aporte mensual de cada familia es importante para que se puedan adquirir los insumos necesarios para la operación del sistema de agua potable y  baños”, anotó. Además de Paru Paru, el PNSR inauguró en Cusco, otro proyecto de agua potable y saneamiento básico en otro lado del Cusco, en la localidad de Taucamarca, distrito de Caicay, provincia de Paucartambo. Con estas obras, se beneficiará a 300 pobladores rurales.






El Gobierno invertirá $US 384,5 millones para construir 320 mil baños ecológicos


La Paz, 17.04.2015(MMAyA).- El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) hará construir 320 mil baños secos ecológicos con una inversión de 384,5 millones de dólares que se ejecutará entre los años 2016 y 2020 a través del Programa Plurinacional de Baños Secos Ecológicos.
Rubén Méndez Estrada, viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, explicó que el referido programa mejorará las condiciones de vida de las poblaciones del área rural brindándoles acceso al saneamiento sostenible.

“Incrementará la cobertura de saneamiento que no precisa de agua y evitará la contaminación ambiental en poblaciones rurales, donde no se puede aplicar soluciones convencionales de saneamiento”, añadió la autoridad.

Agregó que el programa consta de dos componentes. El primero asigna recursos para la pre inversión y que se ejecuta de una Guía de Diseño de Baños Secos Ecológicos con enfoque de ahorro de agua, protección ambiental y generación de abono líquido orgánico.

Segundo, el componente social mejorará la sostenibilidad de los servicios de saneamiento en términos de uso y mantenimiento con el apoyo de la guía de desarrollo comunitario de Ecosan.
Este componente, dijo la autoridad, estimulará la generación de conocimientos para preservar el medio ambiente y el cuidado de la salud de la población. Promoverá también la responsabilidad en los beneficiario en la sostenibilidad de todo el ciclo del proyecto.

Méndez informó que el MMAyA presentará el referido programa en un acto especial que se realizará hoy en el Auditórium, calle Guachalla N° 421 a horas 18:30 horas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario